Presentan la digitalización del antiguo Camino Real al Alto Perú

El acto virtual se realizará este martes 1 de diciembre desde las 11hs. Desde la web podrán visitarse las distintas postas con vista inmersiva y en 360° de cada lugar

La Universidad Provincial de Córdoba invita al acto virtual de presentación del Proyecto de Digitalización del antiguo Camino Real al Alto Perú que se realizará el próximo martes 1 de diciembre a las 11 h.

La iniciativa comenzó en 2020 y contó con financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante el proceso se sumó la participación del Museo de Antropología (Idacor-Conicet) y la colaboración de las Agencias Córdoba Turismo y Córdoba Cultura.

A través del Proyecto de Digitalización del antiguo Camino Real al Alto Perú, se podrán visitar en forma virtual las estancias jesuíticas de Colonia Caroya, Jesús María, la posta de Sinsacate y su capilla, el monumento a Facundo Quiroga, Los Talas, en Sarmiento, Macha e Inti Huasi, la plaza e iglesia de Totoral y una de sus calles características, la iglesia y las ruinas de la antigua capilla jesuítica de Tulumba, las postas de Santa Cruz, Las Piedritas y Pozo del Tigre y las iglesias y sitios históricos de San Pedro Viejo, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y los monumentos a Pancho Ramírez y los vestigios de la antigua casona El Carrizal.

Una página web albergará los sitios, permitiendo la visita inmersiva y en 360 de cada lugar, brindando asimismo las opciones de rutas y caminos, alojamientos y festividades de cada localidad. Asimismo, los códigos QR ubicados en cada enclave serán el sistema utilizado para realizar una visita autoguiada, en castellano e inglés.

Esta antigua traza de senderos que recorrieron nuestros pueblos originarios, los conquistadores, la mano de obra esclavizada proveniente de África, los jesuitas y las tropas independentistas que lucharon en el Ejército del Norte, forman parte de nuestro acervo cultural e histórico.

La Digitalización del Antiguo Camino Real del Norte al Alto Perú hace posible que tanto los cordobeses como visitantes de cualquier lugar del mundo se apropien y disfruten de nuestro rico legado.

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir