Transcurre la 6ta edición de la Semana Provincial de Prevención de Consumo de Drogas
Con el objetivo de llevar adelante acciones preventivas, del 22 al 28 de Junio se realizan diferentes actividades en este marco.
El consumo problemático de sustancias, atraviesa a la sociedad en su conjunto. Es por esto, que la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones lleva adelante, desde hace 6 años, la Semana Provincial de Prevención de Consumo de Drogas.
Esta actividad, tiene el objetivo de realizar acciones preventivas «que ponga en agenda la temática del consumo», como expresan a través de sus canales de difusión.
En este marco, también se busca visibilizar las acciones que la entidad lleva adelante en diferentes puntos de la provincia, para que el acceso a la información y los tratamientos oportunos sea posible de manera efectiva y gratuita.
El programa de Prevención Territorial, llevado a cabo por la Secretaría, es uno de los ejes fundamentales en estas acciones; a través de sus canales oficiales, sabemos que «posee equipos de intervención territorial que desarrollan intervenciones según las necesidades y demandas detectadas en cada zona, además cuenta con equipos de trabajo específico, teniendo así un equipo de atención telefónica, un equipo itinerante, un equipo para personas en situación de calle y un equipo en la sede de AMMAR. Los mismos están constituidos por psicólogos/as, trabajadores/as sociales, operadores/as terapéuticos/as, talleristas de diferentes áreas culturales».
Semana de Prevención de Adicciones 2022
Este año, las actividades estuvieron dirigidas a la formación y capacitación de Promotores Territoriales de Prevención, en el que participaron 240 personas entre vecinos, vecinas y referentes barriales.
Con el horizonte de concientizar y sensibilizar a la población sobre dicha temática, la formación de Promotores Territoriales brindó herramientas de abordaje para asistir a personas en situación de consumo problemático.
Los días que quedan, algunas de las actividades que se pueden realizar son:
- Caminatas saludables
- Disertaciones
- Festivales
- Encuentros familiares
- Workshops
- Kermesse
Conoce la agenda aquí.
Si sufrís de adicciones, o tenés algún cercano que necesita ayuda, podés ingresar a la web de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones y solicitar ayuda. Es voluntario y gratuito.
Leé también
Consumo problemático y adicciones: A dónde acudir en Río Primero
Deja un comentario
Seguí leyendo: