Comenzó la campaña de vacunación antigripal en Río Primero

La prioridad son los profesionales de la salud que trabajan activamente en el Centro de Salud Municipal y los adultos mayores de más de 65 años

En la localidad de Río Primero este martes colocaron 150 vacunas de un total de 190 que se solicitaron al Ministerio de Salud de la Nación. Se trata del inicio de la campaña de vacunación contra la gripe influenza, enfermedad viral que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

En el contexto particular que acecha a la Argentina y varios países del mundo, se decidió tener como prioridad al personal que trabaja activamente en el Centro de Salud Municipal y a los adultos mayores de más de 65 años, que no tengan obra social.

La campaña comenzó por la tarde del martes y es a domicilio. Según confirmaron las autoridades municipales a Hablando Claro, se continuará a lo largo de los próximos meses, a medida que vayan ingresando las vacunas.

Por su parte, desde el Municipio que encabeza Cristina Cravero, también informaron que las vacunas para afiliados al PAMI estarán arribando a Río Primero este fin de semana, por lo que se estima que a comienzos de la semana próxima ya puedan acceder a la antigripal.

En cuanto a los otros grupos de riesgo como pacientes con enfermedades crónicas, niños, niñas y embarazadas, una vez terminado este período de vacunación a los profesionales de la salud activos y adultos mayores, se continuará con ellos.

Cabe recordar que este miércoles, durante el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación, informaron que ya son más de 400 mil dosis contra la gripe influenza las que se entregaron alrededor del país.

La gripe influenza

Es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 grados; tos; congestión nasal; dolor de garganta, de cabeza y muscular; y malestar generalizado. En los niños, pueden presentarse también problemas para respirar; vómitos o diarrea; e irritabilidad o somnolencia.

Estos síntomas suelen aparecer a las 48 horas del contagio, y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir