9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Por un decreto de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones indígenas del Mundo se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones indigenas el 9 de agosto.

Según informes de la ONU, los pueblos indígenas representan más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 000 lenguas del mundo.

A pesar de constituir más del 5% de la población mundial (370 millones de personas aproximadamente), se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

Los pueblos indígenas han buscado, durante años, el reconocimiento a sus formas de vida, su cultura, sus lenguas y, sobre todo, su identidad.

Ellos son los herederos de prácticas culturales y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Además, retienen rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

Este año, las conmemoraciones girarán en torno a la temática «Lenguas Indigenas», con el objetivo de sensibilizar sobre la preocupante pérdida de estas lenguas y la gran necesidad de preservarlas, revitalizarlas y promoverlas a nivel nacional e internacional.

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir