Día de la Patria: ¿por qué un 25 de mayo?

En este nuevo aniversario, te contamos sobre este gran hecho histórico que marcó la historia de nuestro país

Cada 25 de mayo celebramos el Día de la Patria, una fecha muy importante para todo el país ya que se conmemora la Revolución de Mayo, la cual abarcó varios acontecimientos que cambiaron el destino de Argentina. En un nuevo aniversario, te contamos sobre este gran hecho histórico.

Esta
revolución no se llevó a cabo en un día, sino que se gestó a lo largo de una
semana en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la
Plata, dependiente del rey de España. Esta semana es la llamada Semana de Mayo,
considerada el punto inicial del proceso de independización concretado el 9 de
julio de 1816.

La
revolución inició el 18 de mayo y finalizó el 25 del mismo mes con la
destitución del virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros. Éste, fue reemplazado por
la Primera Junta de gobierno integrada por Cornelio Saavedra como presidente,
Juan José Paso y Mariano Moreno como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de
Azcuénaga, Manuel Belgrano, Domingo Matéu, Juan José Castelli y Juan Larrea como vocales.

Sus primeras tareas fueron difundir sus ideas, lograr el reconocimiento de su autoridad ante los pueblos, sofocar los epicentros contrarrevolucionarios y reunir un Congreso con representación de los distintos territorios del virreinato. De esta manera, dan inicio al proceso de formación del Estado Argentino.

Mirá también

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir