Alberto Fernández obtuvo el respaldo de Macron en la negociación con el FMI
"Queremos que Argentina hable de manera constructiva con el Club de París, lo que será muy importante para el conjunto de la población", dijo el presidente francés durante la declaración que hicieron en las escalinatas del Palacio del Eliseo
El presidente Alberto Fernández agradeció este miércoles el respaldo de Francia al país en el marco de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París en su encuentro con su par Emmanuel Macron..
Fernández y Macron brindaron una declaración conjunta en las escalinatas del Palacio del Eliseo, sede del Ejecutivo francés, antes del almuerzo que comparten ambos mandatarios, junto a la comitiva argentina.
«Francia está a su lado», le dijo Macron a Fernández ante la prensa y afirmó que su país desea «que la Argentina llegue a un acuerdo con el FMI para establecer una estabilidad económica».
En la declaración conjunta, el mandatario francés indicó la importancia de hablar con Fernández sobre «los compromisos financieros de la Argentina, sobre los cuales el presidente Fernández ha trabajado conmigo».
En relación a la renegociación de la deuda con el Club de París, Macron, dirigiéndose a Fernández, señaló: «Francia está a su lado, y queremos que Argentina hable de manera constructiva con el Club de París, lo que será muy importante para el conjunto de la población».
En respuesta, Fernández expresó: «Quiero agradecerle públicamente al presidente de Francia por su apoyo y acompañamiento en las negociaciones tanto con los acreedores privados como con el FMI y el Club de París”.
La Argentina apunta posponer los vencimientos con el Club de París y dejar temporalmente la discusión de una eventual reprogramación de las condiciones de la deuda, de US$ 2.400 millones, mientras que en las negociaciones con el FMI se busca avanzar en un acuerdo para renegociar el endeudamiento de US$ 44.000 millones contraído por el gobierno de Mauricio Macri.
«He hablado con Macron todo el tiempo, tras la primera visita a París, para avanzar en la mirada común que el presente impone, en un momento difícil, fundamentalmente durante la gestión anterior de la administración norteamericana del exmandatario Donald Trump», dijo Fernández.
Asimismo, señaló que mantiene «enormes expectativas en avanzar» con Macron, al que calificó de «amigo» y destacó que tienen «miradas comunes sobre problemas ambientales y de género que hacen al desarrollo humano».
En esa línea, Macron se mostró «feliz» de recibir a Alberto Fernández «por segunda vez» para mantener un diálogo «de los temas multilaterales».
«Francia y la Argentina tienen una historia en común muy rica, no solamente por la forma en que nuestros pueblos se entrelazan, sino también una historia cultural», expresó Fernandez, y puntualizó que «esta también fue la tierra de (Julio) Cortázar y de otros argentinos».
«Muchos viven aún aquí, llegaron exiliados y eligieron a Francia para quedarse a vivir sin olvidar sus raíces», completó en su discurso.
Seguí leyendo:
Alberto Fernández: «No hay que acostumbrarse a vivir con 300 a 400 muertes diarias»
En Francia las toallitas higiénicas serán gratuitas para estudiantes
Alberto Fernández anunció un bono para trabajadores de salud por tres meses
Deja un comentario
Seguí leyendo: