Fernández: «Tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos»

Lo dijo durante una conferencia de prensa en Entre Ríos, en la que también pidió guardar los dólares para "la producción"

El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que los argentinos deben «acostumbrarse a ahorrar en pesos» en beneficio de «la producción» y llamó a «dejar de lado las discusiones ociosas». Lo hizo durante una conferencia de prensa en Entre Ríos.

«Si se entendiera, sin querer cargar culpas, que uno recibió un país en terapia intensiva, y que encima entró el virus (por el coronavirus), todo sería más comprensible. Y si la Argentina entendiera que tiene que hacer un ejercicio, como sociedad, para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda, cuidar nuestro peso, que tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción», indicó Fernández.

Y describió: «Para que, por ejemplo, una industria farmacológica como la que vimos pueda comprar los insumos que después vende como producto elaborado afuera del país. Y cada vez que compra los insumos, paga dólares, pero después, vende pastillas, cápsulas, medicación elaborada, y los dólares que entran son muchos más de los que debió pagar. Y si entendemos que eso es lo que necesitamos para desarrollar la industria, todo sería más fácil».

Por otra parte, Fernández dijo que la oposición y los medios «maltratan la democracia» a través de «posturas muy extremas».

«Desestabilizar la democracia argentina solo puede ser producto de la locura de alguien, ¿no?», se preguntó el primer mandatario. «A veces, hay posiciones muy extremas, que vienen de la oposición, muy irracionales. Creo que algunos medios están muy enojados con nosotros, por otros motivos, y muchas veces esos medios no dicen la verdad, la tergiversan de acuerdo con sus necesidades empresariales», expresó.

En ese sentido, añadió: «No tengo ganas de perder tiempo en pelearme con los medios, los periodistas o los locos que piensan que la Argentina, después de todo lo que vivió, puede adherir a la idea de desestabilizar la democracia».

«Hay muchas posturas que no ayudan a la democracia. Pero la gente lo ve. Cuando llegue la hora de votar, van a castigar a los que maltratan a la democracia. No maltratan al Gobierno, maltratan a la democracia», aseguró.

«Nosotros no entramos por la ventana, sino porque casi el 49% nos votó. Y si tengo una tranquilidad, es que no he hecho nada más que cumplir con mi palabra de campaña. Y a alguno no le gustará, porque le hubiera gustado ganar a él», finalizó.

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir