A casi 5 años del crimen, comienza este lunes el juicio por Mateo Aguirre

En la causa hay cuatro imputados: los dos conductores de los autos que corrían picadas y dos oficiales de la Policía Provincial acusados de entorpecer la investigación. El proceso será llevado a cabo mediante juicio por jurados

Luego de casi 5 años de espera, este lunes 25 de Octubre comienza en la ciudad de Córdoba el juicio por el crimen de Mateo Aguirre, quien perdiera la vida a causa de una picada entre dos autos en Villa Santa Rosa. Esta instancia judicial será con jurados populares e tendrá lugar en la Cámara 7ma del Crimen de dicha ciudad.

La causa tiene varios acusados. Nahuel Ghione, quien en el momento de atropellar al niño tenía 18 años, está imputado por homicidio culposo. A su vez, también está imputado Axel Pérez, quien conducía el otro vehículo.

A su vez se juzgará la participación que tuvo la Policía de la Provincia de Córdoba, en la persona del ex Comisario Omar Pucheta quien trató de desviar la investigación judicial. Por ello, el Fiscal de la causa el Dr. Alfredo Villegas ordenó en su momento su prisión preventiva. También se encuentra imputado el subalterno de Pucheta, Javier Maidana.

Los detalles de la tragedia

Un 10 de diciembre del 2016, Nahuel Ghione atropelló a Mateo Aguirre, quien tenía 8 años, mientras corría picadas contra otro vehículo por la ruta 10. El suceso conmocionó a toda la comunidad de Villa Santa Rosa y también dejó entrever la complicidad policial, la cual habría tergiversado la investigación.

Según determinaron las pericias que la fiscalía realizó luego del hecho, «a Mateo el vehículo lo atropelló en una esquina y el auto frenó a los 80 metros. Pasó por esa esquina a 98 kilómetros por hora, un animal», detalló su padre, Neder Aguirre, en una conversación con Hablando Claro el año pasado.

A las pocas semanas del homicidio de Mateo, el comisario Omar Pucheta y su subalterno Javier Maidana fueron retirados de su cargo e imputados por los delitos de abuso de autoridad, falsedad ideológica reiterada y encubrimiento por favorecimiento personal agravado por ser funcionarios públicos.

«Nosotros confiábamos plenamente en la Policía», dijeron los padres de Mateo. Sin embargo, apenas dos semanas después de la muerte de su hijo «caímos en lo que había pasado. Habían tratado de desviar las declaraciones de las personas que querían ser testigos voluntarios».

Cabe recordar que, al momento de su imputación, la fiscalía determinó que Pucheta era peligroso procesalmente, por lo que dictó su prisión preventiva. Sin embargo, cuatro años después, recuperó la libertad mediante garantías. «Lo hizo con condiciones que tiene que cumplir mensualmente, como no acercarse a Villa Santa Rosa».

Seguí leyendo:

A 4 años de la muerte de Mateo Aguirre, sus compañeros de escuela le rinden homenaje

Abrazados al dolor: qué pasó con la causa de Mateo Aguirre

Las Varillas: Una mujer de 83 años murió tras ser atropellada

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir