Aborto legal: el proyecto se votaría el 29 de diciembre
Tras cuatro días de debate, las comisiones del Senado que debatieron el proyecto pasaron esta tarde a la firma del dictamen
Luego de la media sanción en Diputados y el plenario de comisiones en la Cámara alta, la iniciativa reunió el aval necesario para su debate en el recinto. Debido a la modalidad virtual del plenario y a la cantidad de senadores (al menos 62), la firma del documento será a altas horas de la tarde o incluso a la noche.
Durante la mañana del jueves 17/12 fue la audiencia de la ultima ronda de expositores tanto a favor como en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Norma Durango, encargada de conducir el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, agradeció el debate al cual calificó como «serio, responsable y respetuoso, pese a las diferencias«.
La presidenta de la Banca de la Mujer, además, anunció que el tema sería llevado al recinto la última semana de diciembre, más precisamente el día 29/12.
Una vez finalizada la audiencia, el texto fue enviado a los senadores de las tres comisiones para que rubriquen el texto en forma digital. Las primeras en firmar serán las 28 integrantes de la Banca de la Mujer, luego los 17 miembros de Justicia y por último, los 15 integrantes de Salud.
Este dictamen representa un avance en el del proyecto de legalización del aborto, luego del rechazo obtenido en el Senado en 2018, cuando no alcanzó las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría.
Testimonios a favor
«El Senado faltó a la verdad en 2018 cuando dijo que no había mujeres presas por abortos» señaló la abogada Ana Correa, quien enumeró los casos de muertes por abortos clandestinos y subrayó que «la clandestinidad mata«. Además, en su contundente exposición, mostró un audio de Belén, joven tucumana que estuvo presa casi tres años por un aborto espontáneo.
Por su parte, Dorothy Estrada Tanck, profesora de Derecho Internacional Público, aseguró que este proyecto favorece los derechos de libertad y autonomía reproductiva y remarcó que el acceso seguro y legal es conforme a la propia convención de los derechos de los niños y niñas.
Además, señaló que su privación es «violatoria al derecho de igualdad y no discriminación«.
Sumándose a lo anterior, el médico obstetra, Mario Sebastiani, dijo que la decisión gira en torno a dos caminos: la clandestinidad o «la salud pública y la dignidad». Además reparó en los casos de embarazo forzoso e indicó que el aborto «es 14 veces menos peligrosos que un embarazo«.
Testimonios en contra
Por el contrario, el exministro de Justicia, Rodolfo Barra, consideró que la norma se contrapone a tratados como la Convención de los Derechos del Niño. Además, describió la interrupción voluntaria del embarazo como una «acción de mortandad serial«.
Por su parte, Pilar Vázquez Calva, abogada penalista de México, consideró que «si se busca preservar la salud mental de la mujer el aborto no es el camino correcto» y, en referencia a la relación entre la posibilidad de acceso a un aborto seguro y el nivel socioeconómico, opinó que «el aborto no es una solución a la pobreza, sino que es el fracaso del Estado«.
Mirá también:
Deja un comentario
Seguí leyendo: