ADAARC se pronunció en defensa de los anestesistas imputados en San Francisco

La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Córdoba denuncia una maniobra por parte de las clínicas que denunciaron a los médicos por supuesto cobro de "coseguro"

La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Córdoba (ADAARC) envió un comunicado a Radiocanal, pronunciándose a favor de los anestesistas imputados en la ciudad de San Francisco.

En dicho comunicado ADAARC expresa profunda preocupación por los hechos sucedidos en las últimas semanas, y reivindica el «buen nombre y honor» de los dos médicos imputados, a quienes define como «profesionales de excelencia, con un profundo compromiso con su comunidad».

La asociación, que se pone a entera disposición para colaborar con la justicia en virtud de esclarecer lo acontecido, consideró imperioso detenerse en los siguientes puntos:

En primer lugar, aclararon que «los anestesiólogos no cobramos plus, solo percibimos honorarios por nuestros servicios«. En este sentido, señalaron que ambos profesionales habían rescindido previamente el convenio que tenían respecto de los pacientes con cobertura del PAMI.

Según confirman esto había sido comunicado «de manera efectiva y oportuna» a los nosocomios. Además precisaron que la vinculación contractual de PAMI es con las Clínicas y no con los Anestesiólogos.

En segundo lugar, denunciaron que las clínicas «violaron el deber de información«, al no reconocer esta situación ante sus pacientes, exponiendo a los médicos a la obligación de negociar sus honorarios personalmente y de manera independiente.

Asimismo, desde ADAARC rechaza enfáticamente la figura de abandono de persona con la que se relaciona a dichos profesionales y exige la rectificación pública de los denunciantes, dada la predisposición manifestada por ambos para atender los pacientes requeridos. Esta última está «debidamente corroborada y documentada» según afirma la asociación.

Además, aseguran que tras varios meses de negociaciones con las clínicas y sanatorios de San Francisco por atraso en el pago de los honorarios, falta de actualización de dichas cifras y «la pretensión de imponer a toda costa un honorario médico en forma unilateral por parte de las instituciones médicas», los convenios que vinculaban a los profesionales con las clínicas fueron suspendidos.

La Asociación asegura que invitó a dichas instituciones a reunirse de manera presencial o virtual con la finalidad de encontrar un acuerdo que permitiera normalizar la situación en reiteradas oportunidades, pero las invitaciones siempre fueron rechazados.

Muy por el contrario «las instituciones médicas amenazaron permanentemente con denuncias y labraron supuestas actas notariales» afirma la Asociación añadiendo que dichas acciones enrarecieron el clima de trabajo, presionaron a nuestros colegas y pusieron en riesgo a los pacientes de toda la comunidad de la región.

En este sentido califican el accionar de las clínicas como «una maniobra» que «pretende doblegar la integridad del profesional que debe percibir siempre una justa retribución por su actividad como cualquier trabajador«.

Además denuncian que se trata de una situación «muy común» en el territorio provincial, y que la misma fue planteada ante la Delegación PAMI de la Provincia de Córdoba, donde les aseguraron que los pagos llegaban oportunamente a los efectores de salud. Esto indicaría que la intermediación «evidentemente mal llevada adelante por las clínicas» es la que genera las demoras para su efectiva realización.

«Lo acontecido en San Francisco nos desconcierta y nos invita a reflexionar sobre el lugar que la sociedad asigna a sus médicos y cuán profundamente arraigada está la falta de reconocimiento a su vocación y capacidad«, concluye ADAARC, denunciando «una verdadera explotación del profesional».

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir