Agencias de viajes lograron un acuerdo con el Gobierno: «Sigue preocupante la situación»

Cuenta con doce puntos y busca aliviar al sector turístico. Claudia Gutiérrez, dueña de MCG Viajes, detalla el contexto actual de las agencias

Luego de los reclamos realizados durante la semana última, las agencias de viajes y turismo del país lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional en lo que respecta a la aplicación del “Impuesto País” en las operaciones de la actividad.

Después de reiterados encuentros entre el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, representantes de AFIP, y miembros de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), se acordaron 12 puntos que darán respuesta a las necesidades del sector.

Entre esos puntos, uno de los principales es que las operaciones concertadas antes del 23 de diciembre no se encontrarán alcanzadas por la carga impositiva. Tampoco los saldos impagos correspondientes a esas operaciones, en la medida que se hayan efectuado cobranzas con anterioridad al 23 de diciembre de 2019.

Por su parte, sobre las operaciones concertadas a partir del 23 de diciembre de 2019 corresponderá aplicar la percepción del 30 %. Además, se aplicará solo a las operaciones realizadas con residentes. No procederá en el caso de no residentes. 

Otro de los puntos dispone que serán alcanzadas las cobranzas efectuadas en pesos, cualquiera resulte el medio de pago. No procederá cuando se cobre en moneda extranjera, es decir que cuando se cobre en pesos y moneda extranjera se aplicará sobre la proporción cobrada en pesos. 

En esa misma línea, en diálogo con Hablando Claro, Claudia Gutiérrez, dueña de la empresa santarroseña MCG Viajes, explicó: «lo estamos entendiendo con el transcurso que se van tomando reservas, ya que a cada servicio internacional hay que sacarle un porcentaje de lo que va a salir al exterior y, a ese porcentaje se le aplicaría el Impuesto País».

Corresponderá aplicar el impuesto sobre el importe neto de los servicios en el exterior (no computables ley de IVA) incluidos en la operación pertinente. 

Por último, otro de los puntos relevantes del acuerdo indica que cuando en la operación se incluyan servicios de transporte internacional, el agente de viajes deberá cobrar la percepción discriminada en la factura o documento equivalente emitida por el transportador que es el responsable de esa percepción. 

Sobre la situación actual de las agencias, Gutiérrez detalló: «Se está trabajando con normalidad, estoy viendo que las tarifas no suben extremadamente. Un paquete que antes estaba en 900 dólares, ahora queda a 960. No sube tantísimo. Nos está dando un poco de alivio. Igualmente sigue preocupante la situación».

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir