Bajó el riesgo de incendios en Córdoba por primera vez desde mayo de 2020
Las abundantes precipitaciones que se dieron desde el último fin de semana en gran parte del territorio provincial generaron una importante humedad en el ambiente y en la vegetación, que redujeron las probabilidades de incendios forestales
Según informó el Gobierno Provincial, el riesgo de incendio en Córdoba bajó por primera vez desde mayo de 2020, cuando después de una temporada de lluvias, comenzó el período de mayor sequía desde 1955 de acuerdo a los registros.
En el pasado diciembre la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil había advertido que el riesgo de incendios forestales en la provincia era extremo, debido a las condiciones meteorológicas.
No obstante, las importantes precipitaciones que se dieron desde el último fin de semana en gran parte del territorio provincial generaron una importante humedad en el ambiente y en la vegetación, que redujeron las probabilidades de incendios forestales.
La sequía del año pasado, sumada a una temporada de mucho viento, fueron determinantes para que en Córdoba se incendiaran más de 300.000 hectáreas, con fuegos que se dieron incluso hasta en el mes de diciembre, época del año en que habitualmente no se detectan focos.
A pesar de las lluvias y el bajo riesgo de incendios, sigue siendo preocupante los niveles de los diques y lagos de la provincia, que presentan bajantes importantes en todos los casos, por lo que en las últimas semanas hubieron cortes temporales en el servicio de agua.
Mirá también:
Deja un comentario
Seguí leyendo: