Córdoba: amplio triunfo de Juntos por el Cambio con más del 54% de los votos
Se quedó con las dos bancas del Senado por la mayoría, mientras que el oficialismo provincial obtuvo la restante. Hacemos por Córdoba logró el segundo lugar con el 25% en Diputados y en Senado, mientras que el Frente de Todos logró el tercer puesto con un 10,45%
Juntos por el Cambio (JxC) logró un triunfo muy nítido en las elecciones legislativas de Córdoba y se quedó con las dos bancas del Senado que corresponden a la fuerza mayoritaria. El oficialismo provincial de Hacemos por Córdoba, por su parte, obtuvo la banca por la minoría; mientras que en la categoría diputados nacionales esos dos espacios más el Frente de Todos, que salió tercero, se repartieron las nueve bancas que la provincia renovaba este año.
Escrutado el 99,83% de los votos, con Luis Juez como primer candidato a senador, JxC alcanzó el 54,05% (1.058.657 votos), al tiempo que Rodrigo de Loredo, que encabezaba la lista para diputados, logró 54,04% (1.059.399).
Con ese resultado, la coalición conformada por PRO-UCR y Coalición Cívica obtiene 6 de las 9 bancas correspondientes a Córdoba se ponían en juego en la Cámara baja, lo que además implica sumar una banca a las 5 que ya tenía en ese cuerpo legislativo.
En relación a las primarias, JxC incrementó su caudal de voto, ya que el 12 de setiembre había obtenido 875.932 votos para senadores y 870.369 para diputados.
Hacemos por Córdoba logró el segundo lugar con el 25% (489.664 votos) para el Senado y 25% para la Cámara baja (490.235), con el cual consiguió la banca para la primera minoría de la Cámara alta y en Diputados perdió uno de los tres escaños que tenía.
En las primarias el oficialismo provincial que dirige el gobernador Juan Schiaretti había obtenido 24,4% para el Senado (448.176) y 24,5% (450.327) para la Cámara baja.
El FdT, en tercer lugar, sostuvo el caudal de votos, al alcanzar el 10,47% (205.148) para el Senado y 10,48% (205.581) para Diputados.
Al conocerse los resultados, Juez -el gran ganador de la jornada- se manifestó exultante en el búnker de JxC, en el predio del Alto Botánico de la ciudad de Córdoba, desde donde planteó que tras este resultado «arrancaba un sueño, que solo Dios sabe dónde va a terminar».
«No es el sueño de Juez y De Loredo, es el sueño de los cordobeses de recuperar la decencia y la transparencia de la gestión pública”, manifestó con una frase que aludía a la próxima elección ejecutiva, cuando deba elegirse al gobernador.
“Parecía imposible este resultado, que era solo una cuestión testimonial, pero la gente nos acompañó para darnos esta oportunidad de que los representemos”, remarcó Juez, tras lo cual destacó: «La gente nos quiere juntos y juntos vamos a tener que representar los intereses de la provincia”.
Por su parte, De Loredo consideró que los resultados representaban una «elección histórica» desde 1983 y que eso implicaba «una gran responsabilidad» para la dirigencia de JxC en Córdoba.
“Nuestro espacio va a estar abierto a toda convocatoria que el Gobierno nacional vaya a querer hacer, porque somos un espacio de diálogo, porque entendemos que la política es consenso”, transmitió el concejal de la capital cordobesa.
Por otro lado, en cuarto lugar se posicionó Encuentro Vecinal Córdoba con 3,77% (73.838 votos) para el Senado y 3,81 (74.727 sufragios) para la Cámara baja.
Frente de Izquierda y los Trabajadores alcanzó el 3,54% (69.388 votos) para la Cámara alta y 3,54% (69.399) para Diputados.
La grilla se completó con La Libertad Avanza, con el 2,29% (44.933) para el Senado y 2,27 (44.542 votos) para la Cámara baja, y finalmente Unión Popular Federal, que cosechó 0,85% (16.802) para senadores y 0,83% (16.341) para diputados.
A lo largo de la elección, la única presentación realizada ante la Justicia Electoral la realizó el FdT, cuyos apoderados solicitaron que se “arbitren los medios necesarios” para impedir que los fiscales partidarios exhibieran sobre la mesa cualquier documento (carpetas o planillas) con logos del sector político, acusación que dirigió en particular contra Hacemos por Córdoba.
El secretario electoral, Guillermo Pablo Fernández, informó que las elecciones se desarrollaron con “absoluta normalidad” y que se pudieron “solucionar todos los inconvenientes que se presentaron por las tormentas”, que habían generado dificultades para el acceso a algunos poblados.
Seguí leyendo:
Elecciones 2021: Las boletas que se encontrarán en el cuarto oscuro el domingo
Cuáles son los documentos habilitados para votar el domingo
Comenzó la veda electoral: qué se prohíbe hacer y hasta cuándo
Deja un comentario
Seguí leyendo: