Córdoba avanza hacia la creación de un Observatorio de violencia de género

Además, desde el Ministerio de la Mujer, abrieron las inscripciones para un curso de posgrado para trabajar con varones en situación de violencia

En el marco de la primera reunión del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios se anunció la puesta en marcha del Observatorio de Violencia de Género, que contará con información oficial y posibilitará acceder a datos certeros sobre una problemática que afecta a toda la sociedad. 

Este observatorio unificará los parámetros para el registro de las violencias por razones de género, contra mujeres y personas de la diversidad sexual.

Para abordar el actual contexto de las violencias por razones de género, la Provincia creó este ámbito conformado por las máximas autoridades de los ministerios de la Mujer, Justicia y Derechos Humanos, y Seguridad, en línea con la adhesión de Córdoba al decreto nacional 123/2021, que creó el Consejo Federal para abordar esta temática.

“Ante la alta demanda social que se presenta en este contexto de recrudecimiento de expresiones de violencia por razones de género, estamos dando respuestas procurando generar cambios en nuestras estructuras y organismos; avanzando también con la capacitación en Ley Micaela para las fuerzas de seguridad y agentes del Estado”, señaló la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.

Con el propósito de territorializar la temática y atender las particularidades locales, está prevista la creación de consejos a nivel regional. Para ello se invitará a referentes de cada comunidad para convocar a los consejos y ampliar el debate de modo que pueda culminar en un programa integral.

“Apostamos a que la cooperación interjurisdiccional pueda garantizar un pleno reconocimiento de los derechos que son fundamentales para la protección de la integridad física y psicológica de cada una de las mujeres”, indicó Julián López, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Inscripciones abiertas para curso de posgrado para trabajar con varones en situación de violencia

En la misma línea, se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”, certificado por el Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Red de Universidades por la No Violencia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El curso está dirigido especialmente a profesionales de la psicología, psiquiatría, abogacía y trabajo social; pero pueden participar personas interesadas en la temática, inclusive si no cuentan con título de grado (en cuyo caso se les acreditará la participación como curso virtual). 

El dictado comenzará el 13 de abril y se extenderá hasta el 11 de mayo. Las clases serán todos los martes de 15 a 17 hs. por el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer.

El objetivo es capacitar y asesorar a profesionales sobre técnicas e instrumentos para la detección de conductas de riesgo en violencia de género y estrategias de abordaje integral.

Específicamente, el curso apunta a conocer las diferentes modalidades de entrevistas que se implementan con varones que han presentado comportamientos violentos contra mujeres; identificar los factores de riesgo a partir del relato y la construcción narrativa del varón entrevistado; orientar a partir de pautas psicoeducativas al varón que solicita ayuda y asesoramiento ante la autoevaluación de comportamientos reactivos.

El temario comprende la presentación del Modelo de Gestión Integral del ministerio de la Mujer; nuevas masculinidades e intervención en varones; la entrevista con varones que ejercen violencia de género; características de la persona que ejerce violencia de género; valoración de riesgo e informes técnicos; tipos de violencia y técnicas de intervención profesional.

Inscripciones

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 13 de abril completando el formulario que está en el siguiente enlace: https://forms.gle/dLLaPL2tg8hg5WnS7

Para más información, comunicarse por correo electrónico a capacitacion.mujer@cba.gov.ar

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir