Desarticulan múltiples fiestas clandestinas en el interior de Córdoba

A más de un año del cierre de los locales bailables por la pandemia del coronavirus, se ve incrementado el relajamiento en los hábitos de cuidado

Durante este fin de semana, la Policía de Córdoba intervino en distintas fiestas no autorizadas en diferentes puntos de la provincia. Este tipo de festejos clandestinos viene en ascenso en las últimas semanas, pese al incremento de casos de coronavirus en todo el territorio cordobés.

Según informaron las fuentes policiales, en un bar de la Comuna San Roque, se llevó a cabo un multitudinario evento que excedió la cantidad de personas. En el lugar había más de 850 participantes y, aunque no se canceló la fiesta, se labraron actas y se informó a la sede judicial.

Cabe mencionar que el bar en cuestión, llamado La Estación, contaba con la habilitación correspondiente en medio de las medidas tomadas por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, se excedieron notablemente de la cantidad de concurrentes, e incluso no respetaron los protocolos de bioseguridad.

Mientras tanto, en Río Cuarto, la fuerza policial desarticuló un encuentro bailable en el que había unos 450 jóvenes. En cercanías, detectaron otra fiesta con 130 asistentes. Situaciones similares se dieron en La Carlota y General Cabrera, donde se desactivaron eventos de 90 y 200 personas. En Villa Dolores, un local fue clausurado por bromatología, como consecuencia del incumplir medidas de bioseguridad y exceder asistentes habilitados.

Además, en la localidad de Balnearia el boliche «Meet» funcionó con total normalidad. «Era un mundo de gente», dijo a Hablando Claro un testigo del festejo del sábado por la noche. En San Francisco, fue clausurado un local gastronómico llamado «Nina Club».

Según los inspectores municipales de San Francisco, se constató una gran cantidad de personas en el interior, superando ampliamente el factor de ocupación autorizado, sin que se respetaran las disposiciones vigentes. Así, labraron actas de infracción y clausuraron el lugar.

Al mismo tiempo, fueron varios los sanfrancisqueños que reclamaron la falta de cumplimiento del protocolo de bioseguridad durante el baile de Q’ Locura. La banda de cuarteto tocó por primera vez después de mucho tiempo a puertas cerradas. En las imágenes que se difundieron, el público está sentado pero sin barbijo ni distanciamiento:

Por su parte, en la capital provincial, también se realizaron diversas celebraciones clandestinas en casas particulares o sitios no autorizados. Mientras, los boliches de Nueva Córdoba, Güemes, Cerro de las Rosas y Yofre vienen siendo los más sancionados en los operativos de control municipales por incumplir protocolo.

Es evidente que, a un año del cierre de los locales bailables por la pandemia del coronavirus, se nota un relajamiento en los hábitos de cuidado de los dueños de boliches y de los jóvenes que asisten.

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir