Destinarán 70 mil vacunas a merenderos y comedores del país
Según cálculos aproximados Córdoba cuenta con más de 400 merenderos y comedores. Desde Nación evalúan vacunar a los colaboradores para que no cierren
El Gobierno nacional acordó con los movimientos sociales destinar unas 70.000 vacunas para inmunizar a los colaboradores de los comedores y merenderos populares, a fin de evitar el cierre de esos espacios y garantizar la llegada de alimentos a los sectores más necesitados.
A partir de esa medida sanitaria se organizó el cronograma de vacunación en el contexto de pandemia, que desde el año pasado afectó a varios de los más de 1.200 comedores por contagios de muchos de sus dirigentes, que en algunos casos hasta perdieron la vida.
En ese contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzoti, diagramó cómo se llevará a cabo el proceso de vacunación durante una reunión que mantuvo con Dirigentes del Movimiento Evita y de Barrios de Pie, tras el pedido que le hicieron al presidente Alberto Fernández.
De esta forma, el Gobierno Nacional y los movimientos sociales buscan evitar el cierre de los comedores, una preocupación constante en medio de la crisis sanitaria, que se suma al pedido «urgente» para que la comida llegue a los barrios populares.
La solución al reclamo se dio tras un planteo que se evaluó en la Casa Rosada a solicitud del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
En ese sentido, fuentes del gobierno indicaron a NA que «la inmunización» de los trabajadores de los merenderos y comedores trasciende la «lógica epidemiológica» por su «importancia social», al garantizar que miles de familias de sectores carenciados reciban sus alimentos a diario.
La dirigente social de «La Garganta Poderosa» Ramona Medina, que falleció el año pasado sin que aún hubiera vacuna, se convirtió en una de las primeras víctimas del coronavirus, mientras se desempeñaba en La Casa de las Mujeres en la Villa 31.
Ya se aplicaron más de 630.000 vacunas en Córdoba
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el miércoles 28 de abril se colocaron 3.728 vacunas, de las cuales 3.651 corresponden a primeras dosis y 77 a segundas dosis.
Hasta la fecha se aplicaron 633.324 vacunas: 553.961 corresponden a primeras dosis y 79.363 a personas completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
En cuanto a la distribución geográfica, del total provincial 244.584 dosis se colocaron en el departamento Capital y 309.377 en los 25 departamentos del interior.
En relación a las vacunas recibidas, hasta el momento se aplicó el 94,62% del total de las primeras dosis y 92,18% del total de las segundas.
Del total global, el 13% son personas pertenecientes a los equipos de salud; 8% son personas que residen en geriátricos, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, centros de discapacidad, hemodializados, personas trasplantadas, personas con internación domiciliaria y electrodependientes. En cuanto a los geriátricos, se ha inmunizado el 100% de los establecimientos.
En tanto que un 12% corresponde a educadores de más de 60 años de todos los niveles educativos, docentes de nivel inicial, nivel superior, docentes de primer y segundo ciclo del nivel primario y de Educación Especial, así como personal estratégico prioritario.
Mientras que el 46% corresponde a personas de más 70 años que no están contemplados en los grupos descriptos anteriormente. El 21% corresponde a personas mayores de 60 años.
Los datos son extraídos del Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSA), gracias a la carga en tiempo real que se llevan a cabo en las células de vacunación que participan del plan.
La campaña de vacunación continuará este jueves en el Centro de Convenciones, Comedor Universitario, Pabellón Argentina, Orfeo, y Autovac del Kempes, de 8 a 20.
En tanto, las personas con dificultades de movilidad serán vacunadas de 8 a 18, con el esquema Autovac en el Comedor Universitario.
En el interior provincial continuará con su cronograma habitual.
Mirá también:
Deja un comentario
Seguí leyendo: