El Gobierno elimina las retenciones a las exportaciones de servicios a partir de 2022
Así lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el marco de una reunión con representantes del sector
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este viernes la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios, una medida que apunta a fortalecer el desempeño y la competitividad del sector de la economía del conocimiento como segundo complejo exportador del país.
La industria de servicios es el segundo complejo exportador, sólo superado por el complejo oleaginoso-cerealero y en 2018, por primera vez en la historia, el sector comenzó a pagar retenciones de hasta 12%, a partir de una medida aplicada por Juntos por el Cambio.
Esta medida que baja a cero las retenciones, «corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector», se explicó oficialmente al señalar que el primer paso se dio con la ley de Solidaridad que bajó significativamente el porcentaje de retenciones.
Así, la medida apunta a fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor, por lo cual en 2022, el Gobierno eliminará por completo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior.
«Esta medida fortalece al sector de la economía del conocimiento, clave en la construcción de una Argentina con más dinamismo productivo, trabajo y estabilidad macroeconómica», afirmó Guzmán en su cuenta de Twitter al anunciar la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios.
Trabajamos para fortalecer la industria de la Economía del Conocimiento, que es símbolo de calidad en el país.
Con este tipo de medidas estamos priorizando el agregado de valor y la generación de empleo, dos aspectos centrales para la reconstrucción argentina. https://t.co/AKn3ikYzuG
— Matías Kulfas (@KulfasM) September 24, 2021
Para el ministro, este es «otro paso más hacia una política tributaria que favorece la agregación de valor y el empleo» al entender que «la eliminación de estas retenciones revierte la decisión fiscalista y anti-productiva adoptada en 2018 que por primera vez en la historia imponía impuestos aduaneros al sector».
El anuncio estuvo a cargo del ministro Guzmán junto a su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una reunión con representantes de Argencon, Accenture, Globant, PWC, Ernest & Young, Tax&Legal, Laboratorios Bagó y el INVAP.
Seguí leyendo:
En el primer semestre, las exportaciones de productos cordobeses crecieron 22,8%
Schiaretti pidió la eliminación de las retenciones y la quita del cepo a la carne
El índice de desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre del año
El Gobierno subió a 175 mil el piso para el pago de Ganancias
El Salario Mínimo sube a 32 mil pesos en octubre y a 33.000 en febrero
Aumento del salario mínimo, bono para jubilados y un nuevo IFE: los próximos anuncios del Gobierno
Deja un comentario
Seguí leyendo: