El RAAC de La Para subió a nivel 2 y comenzará a brindar servicios de recuperación de adicciones
La Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) de La Para adquirió el nivel 2 que permite acompañar a personas con adicciones en un tratamiento integral para su recuperación.
«En el nivel 1, brindábamos servicios de prevención y promoción, hacíamos actividades preventivas, trabajábamos de manera individual y grupal para prevenir el consumo de sustancias, ya sea alcohol, drogas e intentar disminuir la posibilidad de consumo», explicó a Hablando Claro Micaela Robledo, una de las responsables de la institución.
En tanto, en el nivel 2, se continuará con todos esos servicios, pero también se realizarán tratamientos individuales para personas que consumen y su entonrno familiar. «Se trabaja con el sistema del paciente y su grupo familiar, realizando talleres y otras actividades con ellos», agregó.
Para lograr este avance, debieron cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo tener tres profesionales de salud, hacer constantes actualizaciones y capacitaciones en referencia a cómo trabajar en grupo, como trabajar con el paciente y diferentes técnicas para aplicar tanto de manera individual como grupal.
«También nos vinculamos con referentes de RAAC INTERIOR, que son quienes se encargan de coordinar las RAAC de todo el interior de la provincia. Ellos nos sacan las dudas, nos orientan y nos guían ante alguna situación que no sepamos solucionar. También con ellos averiguamos sobre las posibles comunidades terapéuticas para internar en caso de requerirlo», añadió.
Consultada sobre la cantidad de personas que visitan la institución, dijo que es muy difícil poner un número exacto. «Muchas veces la demanda no es tan explícita, sino que en más de una vez llega una persona realizando una demanda, o un sistema familiar realizando la demanda por otra persona, debido a la salud mental, y puede venir acarreado a las adicciones, por lo que se trabaja conjuntamente con la RAAC», detalló.
Además de la RAAC, en La Para también se trabaja con la prevención de adicciones desde el área de salud, con su hospital con guardia 24hs, donde suelen tener ingresos de personas en consumo. «También es relevante comentar que en el área de ambiente, bajo el programa «El cuidado de la casa común» se trabaja con personas que de una u otra manera están atravesados por algún tipo de consumo», concluyó.
Mirá también:
Marull se prepara para el verano: todas las actividades que ofrece
Deja un comentario
Seguí leyendo: