En el primer semestre, la pobreza alcanzó al 40,6% de la población

Según informó el INDEC, el 54,3% de los y las menores de entre 0 y 14 años viven en la pobreza

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,2% al término del primer semestre, lo que equivale al 40,6% de las personas que viven en la Argentina.

Entre esos datos, se advierte que el 8,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluían al 10,7% de las personas

En números, había en julio 2.895.699 hogares pobres, que incluían a 11.726.794 personas. Dentro de ese conjunto, 756.499 hogares eran indigentes, lo que representa 3.087.427 personas.

En la comparación con el segundo semestre de 2020, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,4 puntos porcentuales en los hogares y de 1,4 p.p. en las personas. En cambio, en el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,4 p.p. en los hogares y de 0,2 p.p. en las personas.

En el informe publicado este jueves, se destaca el dato que señala que más de la mitad (54,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 48,5% y 36,3%, respectivamente; mientras que la población de 65 años y más, el 13,8% se ubicó bajo la línea de la pobreza.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 45,4%; y Noroeste (NOA), 44,7%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,4%; y Gran Buenos Aires, 39,2%.

En el Gran Córdoba, la pobreza alcanzó al 34,3% de los hogares, que abarcan al 46,6% de las personas. Debajo de la línea de indigencia se ubicaron el 7,8% de los hogares y el 10,8% de las personas.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, se incrementó al final de primer semestre, en junio, un 3,6% para una pareja con dos hijos, que necesitaron percibir ingresos por unos $28.413,82, de acuerdo al Indec.

En tanto el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, fue de $66.488,33, con un aumento del 3,2% mensual.

En los primeros seis meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 25,3%, mientras que el de la CBT avanzó 22,7%. En junio de este año, el salario mínimo, vital y móvil fue de $ 25.272 mensuales.

Seguí leyendo:

Cuánto y cómo será aplicado el aumento del salario mínimo, vital y móvil

Aumento del salario mínimo, bono para jubilados y un nuevo IFE: los próximos anuncios del Gobierno

El Indec informó que la inflación de agosto fue del 2,7%

El Gobierno nacional vuelve a exportar carne a China

El Gobierno lanza un programa para reducir la informalidad del personal doméstico

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir