Este miércoles se realiza el paro del campo: ¿Qué pasará en Córdoba?
La medida de fuerza fue convocada por la Mesa de Enlace para el 13 de Julio. Las patronales evalúan el impacto del lock out y en Córdoba la Sociedad Rural no adherirá.
Al conflicto del gasoil, se suman nuevas aristas que parecen encender más los reclamos agrarios. El contexto marcado por la falta de abastecimiento de combustibles y la designación de la nueva Ministra de Economía, suma una nueva protesta: la de las patronales agrarias.
La Mesa de Enlace convocó a un cese de actividades este miércoles, que se llevará adelante sin cortes de ruta pero con manifestaciones en diferentes puntos de la provincia, y un cese de comercialización de granos.
Aunque los detonantes para el reclamo fueron el desabastecimiento de combustible y la incertidumbre sobre la provisión de fertilizantes, el conflicto trae consigo una lista de demandas por parte del sector rural: la presión tributaria, la intervención de los mercados y la problemática para conseguir insumos son algunas de las más resonantes.
Este paro busca visibilizar los conflictos del sector rural y medir el apoyo y la capacidad de convocatoria de las patronales, frente a un clima político agitado y con incertidumbre frente a las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía en los últimos días.
Qué pasa en Córdoba
Aunque en la convocatoria del 29 de junio la Mesa de Enlace informó que cada provincia anunciaría sus medidas de fuerza, aún se desconoce la convocatoria en la provincia.
Para sumarle conflicto a la situación, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Córdoba Sebastián Trossero confirmó a FM La Patriada que «la Sociedad Rural de Córdoba no adhiere al paro del miércoles» luego de dar el debate de manera interna. «No es el momento ni son las condiciones que implicaría adherirse al paro«, expresó.
Además manifestó que «el campo no deja de producir, no es un paro» y que quienes convocan al paro»están buscando medir fuerza y qué poder de convocatoria tienen. Nosotros estamos tratando de mantener la institucionalidad».
Mirá también
Se concretó el aumento de interurbanos: ¿Cuánto sale viajar?
Deja un comentario
Seguí leyendo: