Estos son los aumentos que se vienen en marzo

Durante las últimas semanas el Gobierno nacional estuvo negociando con distintos sectores empresarios el aumento de las tarifas y precios de algunos servicios

Comenzó marzo y este tercer mes del año trae consigo una serie de aumentos en distintos rubros:

Cable, internet y telefonía:

Durante el mes de marzo habrá un ajuste en las facturas de TV paga, internet y telefonía fija de entre el 5 y el 7,5%, los cuales se suman al 5% ya autorizado en enero. En total, los aumentos autorizados por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) suman entre el 10 y el 12,5% para los primeros tres meses del año. 

En cuanto a la telefonía móvil, habrá aumentos del 7,5% y 2,5% en facturas de febrero y marzo. Se aplicarán sobre el precio de la tarifa en diciembre. Recordemos que ya hubo un 5% autorizado en enero, por lo que el primer trimestre arrastra una suba del 15%.

En el caso de la telefonía móvil, habrá aumentos del 7,5% y 2,5% en facturas de febrero y marzo. Estas se aplican sobre el precio de la tarifa en diciembre, sujetos a que las empresas que cobraron aumentos por encima de lo autorizado reintegren los montos correspondientes. Cabe recordar que ya hubo un 5% autorizado en enero, por lo cual para finales de marzo la suba será del 15%.

Prepagas

La cuota de la prepaga en marzo tendrá un incremento del 3,5%, lejos del 7% que había sido autorizado en un primer momento y sobre el que luego se dio marcha atrás. Se trata de otro de los sectores «congelados» durante la pandemia en 2020.

Según indicó la Unión Argentina de Salud (UAS), el último aumento antes del otorgado en enero de 2021, fue en diciembre de 2020 y fue de un 10%: «Tanto las empresas de medicina prepaga como los prestadores tuvieron que absorber los aumentos de medicamentos e insumos durante todo 2020 sin poder aumentar sus ingresos», señala el comunicado emitido por UAS.

Colegios

Las cuotas de marzo para colegios privados o subvencionados llegarán con aumento.

Cabe mencionar que según indicó la Asociación de Entidades Educativas Privadas de la Argentina (Adeepra) en La Nación, 2020 fue un año de morosidad récord para el sector. Es por esto que la intención de los aumentos sería recomponer los costos salariales del personal docente y no docente que los establecimientos debieron enfrentar el año pasado.

En cuanto a los colegios subvencionados, el aumento estará en el orden del 14,5% en la provincia de Buenos Aires y en el orden del 24,5% en la Ciudad. Mientras que en el caso de los colegios privados, las subas irán del 20% al 25% según el caso.

Servicio doméstico

El personal doméstico recibirá este 2021 un incremento del 28% en tres cuotas. Un 10% llegó con el sueldo de diciembre (que se cobró en enero), y este mes se pagará el sueldo de febrero con un 8% de aumento. Luego, seguirá un 10% en abril, que se pagará en mayo.

De esta forma, el personal para tareas generales, que antes de los aumentos tenía un salario mensual de $17.785,50 para la modalidad con retiro, pasó a cobrar $19.564,05 con el sueldo de diciembre. Con el salario de febrero, recibirá $20.986,89. Y con el de abril, $22.765,44.

Combustibles

Cabe recordar que en el mes de enero el Gobierno postergó hasta el 12 de marzo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el 1 de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.

Se trata de otro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil.

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir