Octubre es el mes de concientización y sensibilización sobre el cáncer de mama
El Ministerio de Salud Provincial pondrá a disposición unidades móviles para detectar esta enfermedad y otras afecciones. Conocé dónde te podés realizar estos estudios en esta nota
Durante este mes de octubre se realizarán en toda la provincia de Córdoba diversas actividades de concientización y detección del cáncer de mama.
El Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama instalará un dispositivo en el que se brindarán asesoría ginecológica -en conjunto con la Municipalidad de Córdoba-, mamografías, testeos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y vacunación tanto de calendario como para Covid-19.
Además, según indicación del profesional de salud, se realizarán análisis de HPV (Virus del papiloma humano) y se evacuarán dudas sobre qué hacer para detectar el cáncer de mama en forma precoz de acuerdo a la edad y antecedentes de cada mujer.
Podrán acceder a estos estudios mujeres entre 40 y 70 años que no se hayan realizado estudios en el último año y que no se encuentren embarazadas o amamantando. El dispositivo estará ubicado en el Paseo del Buen Pastor de lunes a viernes de 9 a 14 horas y sábados de 10 a 14 horas.
A partir del domingo de 15 a 19 horas, se sumarán acciones de promoción en el parque del Kempes. Se realizará asesoría y promoción sobre la importancia de la detección precoz de cáncer de mama, con acceso a mamografías a través de derivaciones con turnos protegidos en hospitales provinciales.
Además, se continuará con el Circuito de cuidados integrales en los Centros de Atención Primaria (CAPS) donde se tiene la posibilidad de acceder a mamografía, test para prevención de cáncer de cuello de útero, análisis de sangre, actualización de carnet de vacunación, medición de peso, talla y tensión, y asesoría en hábitos saludables.
De no haber ninguno de estos Centros de Atención Primaria cerca, se ruega asistir y averiguar en algún otro centro de salud próximo si es posible realizarse estos estudios de detección temprana. De esta manera, se puede tratar la enfermedad a tiempo
Acciones de prevención y concientización en el interior provincial
Para facilitar el acceso, también se habilitarán los circuitos integrales para la mujer con demanda espontánea, en los hospitales del interior. Se trata del Hospital Iturraspe de San Francisco, Vicente Agüero de Jesús María, San Antonio de Padua de Río Cuarto, Hospital Regional Pasteur de Villa María y Aurelio Crespo de Cruz del Eje. Los mismos funcionarán durante todo el mes de octubre de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 horas.
Finalmente, el día 19 de octubre, la Unidad de Mama – Polo Sanitario Oncológico de Córdoba y el Programa provincial de reproducción médicamente asistida, realizarán una jornada virtual para profesionales de la salud sobre embarazos después del tratamiento oncológico.
Más información sobre esta enfermedad
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama, y si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo, principalmente los ganglios linfáticos axilares.
Según la Sociedad Argentina de Mastología, en nuestro país se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. El doctor Francisco Terrier, miembro de esta institución, destaca que “una de las características más importantes del cáncer de mama es su alta incidencia: en Argentina se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año”
Si bien esta enfermedad no puede evitarse, es fundamental el diagnóstico precoz para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados. La detección temprana, entonces, se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad. Asimismo, el 19 de octubre es el Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
Seguí leyendo:
¿Por qué se celebra la Semana Internacional de la Lactancia Materna?
Comenzó a atender el nuevo hospital de Río Tercero
Donar sangre salva vidas: continúan las colectas en Córdoba
Deja un comentario
Seguí leyendo: