29 de febrero: ¿Por qué existen los años bisiestos?

El 2020 es un año bisiesto, es decir que tiene un día más. Te contamos por qué

El 2020 es un año bisiesto, una particularidad que sucede una vez cada cuatro años. Esto se debe a que la Tierra demora 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,10 segundos en dar la vuelta al Sol. Para compensar este desfasaje, lo que se hace es agregar un día a febrero.

De esta manera, los nacidos el 29 de febrero deberán celebrar su cumpleaños el 28 de ese mes o el 1 de marzo.

La probabilidad de nacer un 29 de febrero es de 1 entre 1.461 bebés, según la «Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto», un club online de casi 10.000 integrantes creado para que los bisiestos puedan compartir experiencias y, en algunos casos, la frustración causada por haber nacido en esta caprichosa fecha.

Martina Hausvirth, una joven de Buenos Aires expresó a La Nación: «Hace algunos años, después de cumplir 16, me agarró como un ataque de falta de sentido de pertenencia con ninguna fecha. Mis cumpleaños suelen durar 48 horas. Arrancan el 28 de febrero y terminan el 1º de marzo. Pero no me gusta que me saluden el 28».

Por su parte, Gabriel Giovannelli, dueño de un taller mecánico de autos de alta gama, festejará sus 36 años, y como sucede solamente en los años bisiestos, va a poder celebrar el mismo día que llegó al mundo. «Cumplir el 29 de febrero es algo así como el Mundial. Uno sabe que cada cuatro años lo tiene asegurado -dice entre risas-. Generalmente un par de años antes empiezo a planear un gran festejo», dice.

Curiosidades en torno a esta fecha

  • En Irlanda y en Inglaterra se considera al 29 de febrero como el Día de los Solteros.
  • También se piensa que este es el día en el que las mujeres le proponen matrimonio a los hombres.
  • El último 29 de febrero, en 2016, nacieron en la ciudad de Buenos Aires 107 personas y unas 34 parejas eligieron esa fecha para casarse
  • El actual presidente de España, Pedro Sánchez, nació el 29 de febrero de 1972

Mirá también:

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir