Día Internacional del Chocolate: ¿por qué se celebra y consume tanto?

El día establecido para su celebración es el 13 de septiembre, fecha que coincide con el nacimiento de dos figuras importantes en la historia del chocolate

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, fecha que coincide con el nacimiento, por un lado, del escritor Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, y por el otro, de Milton Snavely Hershey, fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

El chocolate es uno de los dulces más consumidos y Argentina es el país que más lo consume en Latinoamérica con casi tres kilos al año promedio.

«Su ingesta se realiza meramente por placer y no por hambre real. En algunos casos, porque nos da felicidad, en otros para evadir problemas, emociones o pensamientos: lo que conocemos como hambre emocional», dijo Agustina Murcho, licenciada en Nutrición, para Télam.

El chocolate tiene ciertos beneficios para la salud. La nutricionista especificó algunos:

  • Es beneficioso para el corazón: disminuye el riesgo de sufrir fibrilación auricular y arritmia, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard.
  • Alivia el estrés y mejora el humor: genera un aumento de la dopamina, conocida como la ‘hormona de la felicidad’, ayudando a brindar un bienestar emocional.
  • Contiene antioxidantes y ácidos grasos mono instaurados que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables de oxígeno que son consideradas como responsables del envejecimiento y de muchas enfermedades. Además, los flavonoides ayudan a prevenir las enfermedades del corazón evitando el congestionamiento de las arterias y nos previene de sufrir derrames.
  • Disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • Comer una porción moderada de chocolate al día mejorará el flujo de sangre que llega a nuestro cerebro, por lo tanto mejorará el flujo sanguíneo de nuestras retinas, y como consecuencia mejorará nuestra visión.
  • El chocolate contiene multitud de nutrientes como el manganeso, cobre, hierro, fibra. Además, grasas monoinsaturadas y saturadas y propiedades estimulantes gracias a su aporte de cafeína y teobromina.

Tipos de chocolate

  • Chocolate negro: lo ideal, es que tenga un 60 % mínimo de cacao, aunque el ideal es el chocolate al 70 %, si bien no a todos les gusta por la falta de azúcar que contiene. A medida que este porcentaje aumente, mejor será la calidad del chocolate.
  • Chocolate con leche: la adición de leche al chocolate disminuye la concentración de sus principios y lo vuelve menos antioxidante. Para elegir un buen chocolate debemos buscar entre sus ingredientes los que aporten más cacao que azúcar o leche.
  • Chocolate con frutos secos y cereales: contiene almendras, nueces, avellanas u otros frutos secos. Suele ser más energético y aporta más magnesio y fibra que el chocolate solo.
  • Chocolate blanco: este es el menos saludable y natural al ser una mezcla grasa elaborada con azúcar, leche y manteca de cacao. Suele decirse que este tipo de chocolate no existe, que es 100% inventado.

Seguí leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir